
Accesos Vasculares para Hemodiálisis en Aguascalientes
¿Buscas a un especialista en accesos vasculares para hemodiálisis en Aguascalientes? El Dr. Eduardo Sánchez Pérez es un angiólogo y cirujano vascular, certificado por el Consejo Mexicano de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular y por la Asociación Mexicana de Pie Diabético. Se enfoca en brindar una atención ética, amable y personalizada para la prevención, diagnóstico, tratamiento médico y quirúrgico de las enfermedades del sistema vascular arterial, venoso y linfático.
¡Agenda tu cita!

Dr. Eduardo Sánchez
Especialista en Accesos Vasculares para Hemodiálisis en Aguascalientes
El Dr. Eduardo Sánchez Pérez es un angiólogo y cirujano vascular, certificado por el Consejo Mexicano de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular y por la Asociación Mexicana de Pie Diabético. Se enfoca en brindar una atención ética, amable y personalizada para la prevención, diagnóstico, tratamiento médico y quirúrgico de las enfermedades del sistema vascular arterial, venoso y linfático. Su compromiso es poner al alcance las herramientas y tecnología actual para gozar de una salud óptima y una mejor calidad de vida.
Testimonios
Conoce algunos de los testimonios de mis pacientes
¿Qué es la Hemodiálisis?
Se trata de una técnica de depuración extracorpórea de la sangre que suple parcialmente las funciones renales de excretar agua y solutos, y de regular el equilibrio ácido-base y electrolitos. No suple las funciones endocrinas, ni metabólicas renales. La hemodiálisis consiste en interponer una membrana semipermeable entre dos compartimentos líquidos (sangre y líquido de diálisis) para lo que se utiliza un filtro o dializador.
Los riñones se utilizan como un filtro para retirar de la sangre el exceso de agua y los productos de desecho. Cuando los riñones pierden la capacidad de filtrar y limpiar la sangre, el agua y los productos de desecho pueden acumularse y ser tóxicos para el organismo. Esto se denomina insuficiencia renal.
Durante el proceso de hemodiálisis, la sangre de una arteria del brazo pasa por un tubo delgado de plástico a un aparato denominado dializador, el cual filtra la sangre, actuando como un riñón artificial, para retirar de la sangre el exceso de agua y los productos de desecho. Posteriormente, la sangre filtrada sale del aparato por otro tubo colocado en una vena cercana del mismo brazo. La mayoría de las personas necesitan tres sesiones de diálisis por semana. Cada una de ellas tiene una duración de unas 3 o 4 horas.
Opciones de accesos vasculares para hemodiálisis en Aguascalientes
Antes de iniciar la hemodiálisis, debe haber una manera de extraer la sangre del organismo para volver a introducirla. Las arterias y venas generalmente son muy pequeñas; por lo que es necesario realizar una intervención quirúrgica para crear un acceso vascular.
Existen tres tipos de accesos:
- Fístula
- Injerto
- Catéter
La fístula se crea uniendo una arteria y una vena debajo de la piel del brazo. Cuando se unen la arteria y la vena, la presión dentro de la vena aumenta, fortaleciendo las paredes de la vena. La vena fortalecida está entonces en condiciones de recibir las agujas empleadas en la hemodiálisis.
El injerto se crea uniendo una arteria y una vena del brazo con un tubo plástico. El tubo plástico se coloca de manera de formar un puente en forma de U debajo de la piel, para unir la arteria radial a una vena cerca del codo.
El catéter se introduce en una vena del cuello o debajo de la clavícula para uso transitorio, hasta que la fístula o el injerto están en condiciones de usarse. Éste no se usa como acceso permanente.
Ubicación – Clínica especialista en Accesos Vasculares para Hemodiálisis en Aguascalientes
Calle Bogotá #202, Esq. Uruguay, Fracc. Las Américas, Aguascalientes, Aguascalientes. 20239

¡Agenda una cita!
Para obtener más información, o para programar una consulta, llámame al siguiente teléfono,
mándame un WhatsApp o visita nuestra página de contacto.