dr-eduardo-sanchez
Dr. Eduardo Sánchez Pérez

Especialista en várices en Aguascalientes

Angiólogo y cirujano vascular, certificado por el Consejo Mexicano de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular y por la Asociación Mexicana de Pie Diabético


Basado en +126 opiniones

  • Doctoralia
  • Google
  • Facebook
  • Undoctorparati

Testimonios – Clínica de las várices en Aguascalientes

Conoce algunos de los testimonios de mis pacientes


Calificación de los pacientes (+120)
Doctoralia | Google My Business | Facebook | Undoctorparati

Dr. Eduardo Sánchez
Especialista en várices en Aguascalientes

El Dr. Eduardo Sánchez Pérez es un angiólogo y cirujano vascular, certificado por el Consejo Mexicano de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular y por la Asociación Mexicana de Pie Diabético. Se enfoca en brindar una atención ética, amable y personalizada para la prevención, diagnóstico, tratamiento médico y quirúrgico de las enfermedades del sistema vascular arterial, venoso y linfático. Su compromiso es poner al alcance las herramientas y tecnología actual para gozar de una salud óptima y una mejor calidad de vida.

PREGUNTAS FRECUENTES – ESPECIALISTA EN VÁRICES EN AGS

En general, las várices no representan un riesgo grave para la salud, pero pueden causar molestias y malestar. En casos raros, pueden llevar a complicaciones como úlceras cutáneas o trombosis venosa profunda.

Los síntomas de las várices pueden incluir venas visibles y abultadas, dolor, sensación de pesadez o cansancio en las piernas, calambres nocturnos y picazón en la piel.

Las causas más comunes de las várices incluyen predisposición genética, falta de actividad física, obesidad, embarazo, envejecimiento y estar de pie o sentado durante largos periodos de tiempo.

Las várices son venas dilatadas y tortuosas que se desarrollan generalmente en las piernas debido a un mal funcionamiento de las válvulas venosas.

Si bien no se pueden prevenir por completo, se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de desarrollar várices. Estas incluyen mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente, evitar estar de pie o sentado durante períodos prolongados y elevar las piernas cuando sea posible.

Las várices no desaparecen por sí solas, pero ciertos cambios en el estilo de vida, como el ejercicio regular, el uso de medias de compresión y la elevación de las piernas, pueden ayudar a aliviar los síntomas y prevenir su progresión.

Se debe buscar atención médica si las várices causan dolor intenso, enrojecimiento o hinchazón en las piernas, o si se desarrollan úlceras o sangrado en la piel.

Las opciones de tratamiento para las várices incluyen cambios en el estilo de vida, medias de compresión, escleroterapia (inyecciones para cerrar las venas), procedimientos láser, ablación endovenosa y cirugía de venas.

La escleroterapia puede causar cierta incomodidad o dolor leve, similar a una picadura de aguja. Sin embargo, se utiliza anestesia local para minimizar el malestar.

La recuperación de la cirugía de várices puede variar según la extensión del procedimiento y la respuesta individual. Por lo general, se requiere un período de reposo y uso de medias de compresión durante varias semanas.

Ubicación – Especialista en várices en Aguascalientes

Calle Bogotá #202, Esq. Uruguay, Fracc. Las Américas, Aguascalientes, Aguascalientes. 20239

Especialista en várices en Aguascalientes

Especialista en várices en Aguascalientes

¿Buscas a un Especialista en várices en Aguascalientes? El Dr. Eduardo Sánchez Pérez es un angiólogo y cirujano vascular, certificado por el Consejo Mexicano de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular y por la Asociación Mexicana de Pie Diabético. Se enfoca en brindar una atención ética, amable y personalizada para la prevención, diagnóstico, tratamiento médico y quirúrgico de las enfermedades del sistema vascular arterial, venoso y linfático.

¡Agenda tu cita hoy en una de las clínicas especialistas en varices en Aguascalientes!

Especialista en várices en Aguascalientes

Las várices son venas enfermas que pueden desarrollarse en varias partes del cuerpo, siendo las piernas el lugar más común. Se caracterizan por ser venas tortuosas y dilatadas que sobresalen de la piel, las cuales pueden sentirse incluso calientes al tacto. Son una de las manifestaciones principales de la Enfermedad Venosa Crónica, la cual también puede presentarse a través de piernas hinchadas o con edema, con cambios de coloración o incluso con la aparición de úlceras.

¿POR QUÉ APARECEN LAS VARICES?

Hay diferentes factores de riesgo para la aparición de várices, entre los más comunes se encuentran los siguientes:

  • Predisposición genética.
  • Edad avanzada.
  • Sexo femenino.
  • Múltiples embarazos.
  • Trabajos que impliquen estar mucho tiempo de pie o sentado (Guardias, secretarias, estilistas, oficinistas, etc.).
  • Uso prolongado de terapias hormonales.
  • Sobrepeso u obesidad.
¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS?

Los síntomas más comunes de las várices o de la enfermedad venosa crónica son el dolor, la pesadez y los calambres, así como también el ardor, comezón, adormecimiento y punzadas en las piernas. Estos síntomas suelen ser más comunes conforme el paciente va desarrollando sus actividades cotidianas durante el día o la noche, y son también más comunes en las estaciones de calor tales como primavera y verano.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA ENFERMEDAD?

El diagnóstico certero y oportuno de las várices o de la enfermedad venosa crónica requiere de una exploración física detallada y meticulosa por parte de un Angiólogo y Cirujano Vascular certificado, el cual hará uso del Ultrasonido para várices en el consultorio como una herramienta fundamental para llegar a un diagnóstico preciso durante la primera valoración y ofrecer la mejor opción de tratamiento para cada paciente.

¿QUÉ TRATAMIENTOS EXISTEN PARA LA ELIMINACIÓN DE LAS VARICES?

En la actualidad existen múltiples tratamientos para la desaparición de las varices y sus molestias. Los más comunes son:

  • Ablación Láser Endovenosa: Es un procedimiento mínimamente invasivo y ambulatorio, realizado bajo anestesia local y sedación, en el cual a través de una fibra láser se ocluyen de manera permanente todas aquellas venas enfermas y varices causantes de molestias en el paciente. Se realiza a través de heridas milimétricas, que no ameritan suturas para su cicatrización, con lo que se logran excelentes resultados estéticos.
  • Microflebectomía: Es un procedimiento ambulatorio en el cual con la aplicación de anestesia local se realizan heridas milimétricas especialmente distribuidas, a través de las cuales es posible extraer las várices grandes, tortuosas y dilatadas. Las heridas no ameritan suturas para su cicatrización y se consiguen resultados estéticos muy favorables.
  • Escleroterapia guiada con Ultrasonido: Este procedimiento puede realizarse tanto en el quirófano como en el consultorio, y consiste en la inyección de un medicamento especial dentro de las várices o venas enfermas, lo cual se realiza con la ayuda del ultrasonido. El medicamento ocasionará que las várices enfermas se cicatricen en su interior, desaparezcan y dejen de ser visibles. Está reservada para várices pequeñas o residuales, y se logran resultados estéticos también muy favorables.
  • Safenectomía: Es un procedimiento quirúrgico, que generalmente se realiza bajo bloqueo regional (bloqueo en la espalda), en el cual se realiza una herida en la ingle y otra al nivel de la rodilla, a través de las cuales es posible extraer la vena safena mayor, que es una de las venas principales causante de la aparición de várices. Las heridas se cierran con suturas y cicatrizan en un periodo aproximado de 7-10 días.

¡Agenda una cita! – Clínica para várices en Aguascalientes

Para obtener más información, o para programar una consulta, llámame al siguiente teléfono,
mándame un WhatsApp o visita nuestra página de contacto.

Estaremos encantados de contestar a todas tus preguntas