dr-eduardo-sanchez
Dr. Eduardo Sánchez Pérez

Pie diabético en Aguascalientes

Angiólogo y cirujano vascular, certificado por el Consejo Mexicano de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular y por la Asociación Mexicana de Pie Diabético


Basado en +126 opiniones

  • Doctoralia
  • Google
  • Facebook
  • Undoctorparati

Testimonios – Hospital del pie diabético en Aguascalientes

Conoce algunos de los testimonios de mis pacientes


Calificación de los pacientes (+120)
Doctoralia | Google My Business | Facebook | Undoctorparati

Dr. Eduardo Sánchez
Especialista en Pie diabético en Aguascalientes

El Dr. Eduardo Sánchez Pérez es un angiólogo y cirujano vascular, certificado por el Consejo Mexicano de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular y por la Asociación Mexicana de Pie Diabético. Se enfoca en brindar una atención ética, amable y personalizada para la prevención, diagnóstico, tratamiento médico y quirúrgico de las enfermedades del sistema vascular arterial, venoso y linfático. Su compromiso es poner al alcance las herramientas y tecnología actual para gozar de una salud óptima y una mejor calidad de vida.

Resultados – Clínica de pie diabético en Aguascalientes

Advertencia: Esta sección contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad de algunas personas, recomendamos ver con discreción.

PREGUNTAS FRECUENTES – PIE DIABÉTICO EN AGUASCALIENTES

Si tienes una úlcera en el pie, debes buscar atención médica de inmediato. No intentes tratarla tú mismo, ya que puede empeorar o infectarse.

El tiempo de cicatrización varía dependiendo de la gravedad de la úlcera y del tratamiento adecuado. Puede tomar semanas o incluso meses para que una úlcera sane por completo.

No, el pie diabético no siempre conduce a la amputación. Sin embargo, si las úlceras o infecciones no se tratan adecuadamente o empeoran, puede ser necesario realizar una amputación para prevenir una infección grave o sepsis.

Si tienes diabetes y notas algún problema en tus pies, como úlceras, cambios de color o dolor persistente, debes buscar atención médica de inmediato. El diagnóstico y tratamiento tempranos son clave para prevenir complicaciones graves.

El pie diabético es una complicación de la diabetes que afecta los pies. Se caracteriza por lesiones, úlceras o infecciones en los pies de las personas con diabetes.

Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo debido a la disminución de la circulación sanguínea y la pérdida de sensibilidad en los pies, lo que dificulta la detección temprana de lesiones o infecciones.

Los síntomas pueden incluir dolor, enrojecimiento, hinchazón, calor excesivo o sensación de frío en los pies, úlceras que no cicatrizan y sensación de hormigueo o entumecimiento.

Aunque tener una buena salud en general puede ayudar a reducir el riesgo de complicaciones, las personas con diabetes siempre tienen un mayor riesgo de desarrollar pie diabético. Mantener un buen control de la diabetes es fundamental.

Es importante mantener un buen control de la diabetes, mantener los niveles de glucosa en sangre bajo control, revisar los pies diariamente, mantenerlos limpios y secos, usar calzado adecuado y evitar fumar.

El tratamiento puede incluir el control de la glucosa en sangre, la limpieza y curación de las úlceras, el uso de antibióticos en caso de infección, y en casos graves, la amputación puede ser necesaria.

Ubicación – Especialista en Pie diabético en Aguascalientes

Calle Bogotá #202, Esq. Uruguay, Fracc. Las Américas, Aguascalientes, Aguascalientes. 20239

Especialista-en-pie-diabético

Pie diabético en Aguascalientes

¿Buscas a un Especialista en Pie diabético en Aguascalientes? El Dr. Eduardo Sánchez Pérez es un angiólogo y cirujano vascular, certificado por el Consejo Mexicano de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular y por la Asociación Mexicana de Pie Diabético. Se enfoca en brindar una atención ética, amable y personalizada para la prevención, diagnóstico, tratamiento médico y quirúrgico de las enfermedades del sistema vascular arterial, venoso y linfático.

¡Agenda tu cita en uno de los consultorios de pie diabético en Aguascalientes!

Pie diabético en Aguascalientes

El pie diabético es una complicación de la diabetes, la cual puede presentarse en pacientes con una larga evolución de la enfermedad, o incluso en aquellos que tengan poco tiempo de padecerla pero, que no han tenido un adecuado control de la misma. Se refiere a una afectación en el pie, la cual puede traer consecuencias graves tales como la amputación de la extremidad.

¿CÓMO PUEDE MANIFESTARSE?

Se puede manifestar a través de una o varias de las siguientes afectaciones:

  • Infección: El paciente diabético padece de un estado de inmunosupresión o disminución en sus defensas inmunológicas, por lo que una herida incluso provocada al cortar una uña puede producir una infección importante. La infección se manifiesta por una coloración roja y caliente, o por una herida con fetidez, mal olor y a través de la cual puede salir pus en forma de un líquido color lechoso y turbio.
  • Isquemia (disminución o falta de circulación): Se refiere a la acumulación crónica de grasa y calcio en el interior de las arterias, lo que ocasiona una disminución o incluso que se obstruya el flujo sanguíneo. En las piernas suele manifestarse con dolor al caminar cierta distancia o incluso al estar sentado o acostado, así como también a través de heridas crónicas que no cicatrizan o que presentan gangrena.
  • Neuropatía: Es la afectación de los nervios en las piernas ocasionada por los niveles elevados de glucosa al tener un control inadecuado de la diabetes. Se manifiesta por una disminución o perdida de la sensibilidad, percepciones alteradas de la sensibilidad tales como hormigueo, quemazón o ardor, así como a través de alteraciones en la forma del pie que pueden llevar a deformidades (Pie de Charcot) y a la aparición de úlceras.
¿QUÉ COMPLICACIONES PUEDE TENER ALGUIEN QUE SUFRE DE PIE DIABÉTICO?

El paciente con pie diabético puede referir un dolor crónico ocasionado por neuropatía, isquemia, o una combinación de ambas. Puede tener también limitación para caminar debido a la presencia de úlceras crónicas que no cicatrizan. La complicación más temida es la perdida de la extremidad, de la cual se estima que un 70% de las amputaciones no traumáticas o que no son ocasionadas por un accidente, son realizadas en pacientes con complicaciones de pie diabético.

¿CUÁLES SON LOS DATOS DE ALARMA PARA BUSCAR ATENCIÓN MÉDICA DE INMEDIATO?

Existen diferentes signos o síntomas que deben hacernos buscar atención medica por un especialista a la brevedad, a saber:

  • Cambios de coloración (coloración roja, azul, negruzca o pálida del pie).
  • Cambios de temperatura (disminución o aumento de temperatura en el pie).
  • Alteraciones en la sensibilidad (percepciones alteradas de la sensibilidad tales como hormigueo, quemazón o ardor), disminución o perdida de sensibilidad en los pies.
  • Dolor al caminar en pies o piernas o al estar sentado o acostado.
  • Cambios en la forma o deformidades en los pies o dedos.
  • Úlceras recientes o crónicas que no cicatrizan.
PROBLEMAS COMUNES CON PIE DIABÉTICO

Cualquiera puede tener los  problemas en los pies que se  enumeran a continuación. Sin embargo, para las personas con diabetes, estos problemas comunes en los pies pueden provocar infecciones y complicaciones graves, como la amputación.

  • Pie de atleta.  El pie de atleta es un hongo que causa picazón, enrojecimiento y agrietamiento. Los gérmenes pueden entrar a través de las grietas de la piel y causar una infección. Los medicamentos que matan el hongo pueden tratar el pie de atleta. Estos medicamentos vienen en pastillas o cremas.
  • Callos.  Un callo es una acumulación de piel dura, generalmente en la parte inferior del pie. Los callos son causados ​​por una distribución desigual del peso. Los callos también pueden ser causados ​​por zapatos que calzan mal o por un problema de la piel. Es normal tener algún callo en el pie, por lo que su médico decidirá si su callo está causando problemas. Si tienes un callo, cuídalo adecuadamente. Después de su baño o ducha, use una piedra pómez para eliminar suavemente el tejido acumulado. Use almohadillas y plantillas acolchadas en sus zapatos. Los medicamentos pueden suavizar los callos. NO intente cortar el callo ni quitarlo con un objeto afilado.
  • Juanetes: Un juanete se forma cuando el dedo gordo del pie se dobla hacia el segundo dedo. A menudo, el lugar donde el dedo gordo del pie se une al pie se pone rojo y calloso. Esta área también puede sobresalir y endurecerse. Los juanetes se pueden formar en uno o ambos pies. Pueden darse en la familia, pero la mayoría de las veces son causadas por el uso de zapatos de tacón alto con punta estrecha. Estos zapatos ejercen presión sobre el dedo gordo del pie y lo empujan hacia el segundo dedo. El relleno de fieltro o espuma puede ayudar a proteger el juanete de la irritación. Su médico también puede usar un dispositivo para separar el dedo gordo del pie y el segundo. Si el juanete causa dolor intenso o deformidad, es posible que necesite una cirugía para realinear los dedos de los pies.
  • Piel seca.  La piel seca  puede agrietarse, lo que puede permitir la entrada de gérmenes. Use jabones y lociones humectantes para mantener su piel húmeda y suave. Pregúntele a su médico cuáles usar.
  • Úlceras diabéticas.  Una úlcera en el pie es una ruptura en la piel o una llaga profunda. Pueden infectarse. Las úlceras en los pies pueden ocurrir por raspaduras menores, cortes que sanan lentamente o por el roce de zapatos que no calzan bien. Es importante tratarlos tan pronto como los note. Pídale consejo a su médico sobre la mejor manera de cuidar su úlcera. Hasta el 10% de las personas con diabetes tendrán úlceras en los pies.

¡Agenda una cita! – Clínica pie diabético en Aguascalientes

Para obtener más información, o para programar una consulta, llámame al siguiente teléfono,
mándame un WhatsApp o visita nuestra página de contacto.

Estaremos encantados de contestar a todas tus preguntas